top of page
Aplicación de microagujas

La cosmetología y el beneficio de la renovación de la piel


Estudios científicos afirman que la piel es un pequeño cerebro, otros hablan de que es un tercer cerebro.
Esto se puede afirmar ya que lo que sucede en la piel, lo sabe el cerebro y lo que sucede en la mente se manifiesta en la piel. Hay un diálogo, una comunicación estrecha con múltiples receptores. comunicación bidireccional.


Codifican la sensación de irritación o dolor
Es entonces que un proceder como el trabajar con ácidos, se debe aplicar en forma correcta, en función de la sensibilidad del paciente y sus necesidades específicas.


El objetivo es Controlar la inflamación, evitar la injuria y cumplir con una verdadera educación más allá del procedimiento de exfoliación.
La exfoliación es el proceso de renovación natural de la epidermis. Las células que se originan en la capa llamada basal se dividen y migran a la superficie, donde –ya liberadas de su núcleo-y cubiertas de queratina constituyen la capa córnea, el último bastión protector de la piel.


Este manto se elimina permanentemente y de forma imperceptible gracias a un fenómeno denominado exfoliación fisiológica
A medida que pasan los años, esta renovación se lentifica de una manera notable y el estrato córneo se espesa, se opaca, provocando desequilibrios a nivel de la hidratación fisiológica, sumándose con el tiempo pérdida de elasticidad y falta de armonía en el rostro.


Desde hace un tiempo largo se sabe que los ácidos ejercen sobre la piel un notable efecto benéfico en la renovación ya que ejercen una excelente dinamización sin efectos secundarios ni reacciones alérgicas a través de un protocolo de trabajo y una evaluación exhaustiva de las condiciones de la piel.


La primera etapa de revitalización del tegumento cutáneo se logra con una buena exfoliación que elimine las células mas superficiales, siendo los peeling o quimio exfoliación, renovadores que se aplican en forma tópica y en concentraciones estimuladas para uso cosmetológico (10% pH 3,5% disposición 5930/99 ANMAT)
Ellos estimulan el crecimiento epidérmico, destruyen capas superficiales dañadas, unifican el tono de la piel, potencian la penetración de ingredientes funcionales y dan confort, elasticidad, luminosidad y vitalidad.


Clasificación:
Alpha hidroxiácidos- A. glicólico- A. Láctico. A. cítrico. A. Málico. A. Tartárico.
A. Mandélico. Beta hidroxiácidos (A. salicílico).
Polihidroxiácidos(Gluconolactona). Biónicos (A. Lactobiónico -A. Malto
biónico Fenoxiácidos (A. ferúlico-Cinámico-Cumárico-)


También ayudan los exfoliantes biológicos y las Enzimas son sus
representantes. Catalizadores biológicos que producen un cambio químico especifico. Degradación de la proteína, disuelven uniones celulares actuando a nivel superficial. Es una renovación sutil (37o), especial para la aplicación de piel sensible, rosácea y zonas frágiles
Como nuestra ciencia avanza a pasos agigantados, hoy se cuenta con
aparatos como la Microdermoabrasión con puntas de diamante que ayuda a realizar una exfoliación mecánica y que muchas veces se puede combinar con los ya señalados ácidos El tratamiento debe ser personalizado, pues cada individuo presenta su historia en la piel y exige un protocolo único.


A veces la asociación armoniosa de la acción mecánica y química será la mas optima mientras que las pieles sensibles por causas diversas necesitaran una acción suave otorgada por complejos enzimáticos que realizan una degradación de la proteína sin injuria en la piel. Muchas de estas máscaras están combinadas Zinc, Vitamina F, AHA, s, Gluconolactona, Niacinamida, Flavonoides que enriquecen la función y que con uso continuo y prolongado dan buenos resultados.
Algo esencial antes de aplicar un peeling es conocer las características
regionales que nos exigirán mayor precesión

 

• Párpados: una sola hilera de corneocitos en continua descamación

 

• Labios: Semi-mucosa – Sustancia ELEIDINA

 

• Tercio Medio: zona muy vascularizada. Zona con mayor sensibilidad

 

• Tercio Inferior: mandíbula – mentón y zona peribucal: mayor cantidad de folículos – Mayor permeabilidad vía transfolicular

 

• Cuello: piel muy fina. Menor cantidad de glándulas sebáceas – gran sensibilidad

 

• Espalda: mayor grosor y cantidad de glándulas sebáceas



Idenificación, porcentajes, pH, vehiculos, biotipos, fototipos, siempre son temas que la esteticista tiene que tener claro antes de realizar un protocolo de peeling. Asimismo, a traves de estudios comparativos saber identificar aquellos que son exclusivamente de resorte médico, esto le permite tener una imagen solida y decisiones precisas a tomar.
Ser profesional nos exige investigación y estudio constante, siendo esto un verdadero desafio, sumado a un emprendimiento que no tiene fin.

 


Ana Maria Sovran
dermatocosmiatra

SOY ANA

Crema de productos de belleza

Hola, soy Ana María Sovrán
skin influencer

Cosmetóloga

  • Especialista Auxiliar en cosmiatria y linfologia

  • Cosmetóloga hospitalaria

  • Instructora en formación profesional

  • Integrante de cátedra en la Tecnicatura en Cosmetologia
    Facial y Corporal (2 año)

  • Disertante a nivel nacional e internacional

unnamed_double.jpg
bottom of page